La importancia de cuidar para formar mejor

  • En una jornada que reunió a diversos actores de la red de protección, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia presentó los ejes de su Academia de Formación para este 2025, destacando el lanzamiento del Concurso de Buenas Prácticas en Acogimiento Residencial como herramienta de aprendizaje colectivo.

Con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de competencias, el cuidado de los equipos y la mejora continua de la calidad de las intervenciones, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Infancia y Adolescencia presentó los ejes de la Academia Conectando Saberes 2025.

Durante la jornada, encabezada por el director nacional del Servicio, Claudio Castillo, se presentó además el Concurso de Buenas Prácticas en Acogimiento Residencial, iniciativa que busca identificar y compartir experiencias significativas desarrolladas por los equipos que trabajan en contextos residenciales a lo largo del país.

Ambas iniciativas forman parte del sistema de formación continua impulsado por el Servicio, cuyo propósito es fortalecer el “poder de cuidar” de quienes acompañan procesos de restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes.

En representación de Fundación Niño y Patria asistió su directora ejecutiva, Érica Ponce, quien valoró la instancia como una señal concreta de fortalecimiento para toda la red: “La capacitación permanente no solo mejora la intervención técnica, sino que también permite cuidar a quienes cuidan. Para quienes trabajamos con infancia vulnerada, formarse y compartir buenas prácticas es parte fundamental del compromiso ético con los derechos de niñas, niños y adolescentes”, detalló.

La Academia Conectando Saberes tiene como misión diseñar, coordinar y proveer programas formativos integrales orientados al desarrollo de competencias y habilidades, junto con el bienestar de las y los trabajadores de la red. Su visión es consolidarse como un referente en formación en protección especializada, promoviendo una comunidad de aprendizajes, la innovación y el vínculo con instituciones de educación técnica y superior.