Un mural de esperanza transforma la residencia Petronila Pincheira de Villarrica

  • 10 metros de color, historia y creatividad ahora decoran la Residencia Petronila Pincheira de Fundación Niño y Patria en Villarrica, proyecto desarrollado junto a Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica y el muralista Aner Urra.

Creado en colaboración con Extensión y Pastoral del DUOC UC Campus Villarrica, el muralista Aner Urra y la comunidad de la residencia de Fundación Niño y Patria, esta obra es el resultado del esfuerzo conjunto de niñas y adolescentes residentes, estudiantes y voluntarios, quienes plasmaron en cada trazo un mensaje de identidad y pertenencia.

El evento de inauguración contó con la presencia de Mariela Huilllipán, Seremi de Desarrollo Social; Walter Valdebenito, director (s) del Servicio de Protección Especializado a la Infancia y Adolescencia; la directora regional de SENDA, Lissy Cerda; Érica Ponce, directora de la Fundación Niño y Patria; Cheyla Garrido, directora de la residencia, y Soraya Antillanca, jefa de Relacionamiento de Duoc UC Campus Villarrica, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el sentido de comunidady pertenencia de las niñas y adolescentes que protege la institución.

Para Érica Ponce, directora ejecutiva de Niño y Patria, esta obra es un testimonio de transformación y colaboración: “Sabemos que siempre enfrentamos desafíos y complejidades, pero también que el compromiso, el esfuerzo y el cariño con que trabajamos cada día nos permiten seguir adelante. Este mural refleja eso: la capacidad de construir juntos y mirar el futuro con esperanza. Agradecemos a Duoc UC y a todos quienes hicieron posible este proyecto porque juntos estamos creando entornos más significativos para la infancia y la adolescencia que más nos necesita”.

El mural es parte del proyecto “Murales para Chile”, impulsado por Duoc UC A Puertas Abiertas, cuyo objetivo es integrar a la comunidad a través del arte. En esta ocasión, la obra fue creada con pintura fotocatalítica, un material innovador que ayuda a purificar el aire, reforzando el compromiso con el medioambiente.

Por su parte, Cheyla Garrido, directora de la residencia, destacó el impacto emocional que esta obra tiene en quienes habitan el hogar: “Este mural no solo transforma un espacio, lo vemos como una herramienta de cambio, una forma de apropiarse del entorno y una invitación a construir espacios que reflejen la voz y la historia de quienes los habitan. Es un símbolo de expresión, identidad y comunidad”.