Residencia Petronila Pincheira y Hospital de Villarrica fortalecen coordinación en casos de violencia sexual infantil

  • La jornada de trabajo entre Niño y Patria y el Servicio de Salud Araucanía Sur permitió revisar las rutas de atención y derivación de niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, reforzando la articulación entre la residencia y el hospital local.

Hace pocos días en el Hospital de Villarrica se concretó una importante jornada de trabajo intersectorial entre el equipo de la Residencia Petronila Pincheira de Niño y Patria y profesionales del Servicio de Salud Araucanía Sur, con el objetivo de fortalecer la respuesta en casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes bajo protección residencial.

Durante el encuentro, se dieron a conocer las prestaciones disponibles para víctimas de violencia sexual en la red asistencial y se reforzaron los mecanismos de coordinación ante situaciones de alta complejidad.

Este trabajo busca dar a conocer las prestaciones que tenemos para las personas que han sido víctimas de violencia sexual. Para nosotros es importante dar respuesta de manera oportuna al proceso de reparación y acceso a la justicia de las víctimas, respondiendo especialmente a las necesidades de niñas, niños y adolescentes”, señaló Verónica Pérez, trabajadora social del Programa de atención a víctimas de violencia sexual del Servicio de Salud Araucanía Sur.

En la misma línea, Andrea Rivas, directora del Hospital de Villarrica, destacó que el establecimiento forma parte de una red regional preparada para atender este tipo de situaciones de forma inmediata: “El hospital de Villarrica es uno de los siete establecimientos del Servicio de Salud Araucanía Sur que cuenta con salas de atención a víctimas de violencia sexual. Hay una red organizada que deriva a las pacientes para que sean atendidas en un lugar preparado para ellas, con personal disponible 24 horas, 7 días a la semana”.

Desde Niño y Patria, la directora de la residencia de Villarrica, Cheryla Garrido, valoró profundamente la instancia: “Agradecemos al Servicio de Salud Araucanía Sur, a la red Protege y al Hospital de Villarrica por responder a nuestro llamado y trabajar para subsanar una de las mayores debilidades que tenemos en el trabajo de protección a la infancia y adolescencia desde el sistema residencial: el trabajo intersectorial”.

Esta jornada marca un paso importante en el fortalecimiento de las redes de apoyo y en la construcción de respuestas coordinadas y sensibles para niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual, reafirmando el compromiso de los distintos sectores en su reparación y protección.