Creer en lo posible: jornada de reflexión con la Comunidad de Organizaciones Solidarias
- Niño y Patria participó en la Jornada de Reflexión Anual de la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), realizada en el Templo Bahá’í de Santiago.
- Este espacio reunió a diversas organizaciones del país -todas integrantes de esta red compuesta por más de 260 entidades de la sociedad civil- para compartir aprendizajes, renovar propósitos y pensar juntas cómo avanzar en un país más justo y solidario.
Niño y Patria fue parte de la jornada anual de reflexión organizada por la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), bajo la consigna “Repensando la pobreza”. Esta actividad reunió a representantes de esta comunidad -compuesta por más de 260 organizaciones de la sociedad civil-, provenientes de distintas regiones del país.
Durante el encuentro se compartieron valiosas experiencias de trabajo, como los testimonios de la Fundación Creciendo con Alergias y la Fundación para la Superación de la Pobreza, que reflexionaron sobre los desafíos y aprendizajes en su camino por construir una sociedad más equitativa.
La directora ejecutiva de Niño y Patria, Erica Ponce, destacó el valor del encuentro: “Es una instancia muy significativa que nos permite compartir experiencias, conocer a otras instituciones de la sociedad civil y darnos cuenta de que no estamos solos: somos muchas las organizaciones que enfrentamos los mismos desafíos. Nos vamos con el corazón lleno de amor, esperanza y con más fuerza para seguir adelante”.
Hans Rosenkranz, director ejecutivo de la COS, llamó a los integrantes de la comunidad a remirar el poder que tienen las propias organizaciones para cumplir su propósito: “Nos vamos con la energía de que somos capaces y que este desafío no es de corto plazo. Lo vamos a lograr si trabajamos juntos. Estamos para ayudarnos. Yo cuento con ustedes”.
Las y los participantes trabajaron colaborativamente en mesas agrupadas según valores que guían a la comunidad COS como el respeto, empatía, futuro, compromiso, alegría, colaboración, confianza, sentido, entre otros. Estas mesas fueron el espacio para dialogar, escucharse y descubrir resonancias comunes.