Mesa de Residencias presenta propuestas para fortalecer la protección de la infancia vulnerada
- En el marco del proceso convocado por el Centro de Políticas Públicas UC, la Mesa de Residencias participó activamente en la elaboración de propuestas programáticas en materia de cuidado alternativo, entregadas a los equipos de los comandos presidenciales de cara al periodo de gobierno 2026-2030.
En representación de la Mesa de residencias, que reúne a más del 50% de las organizaciones que colaboran con el Estado en la protección de la infancia vulnerada, Erica Ponce, directora ejecutiva de Niño y Patria, y Paulina Fernández, directora de Abogacía y Estudios de Aldeas Infantiles SOS, integraron la coordinación del trabajo que reunió a académicos UC, expertos en infancia y organizaciones de la sociedad civil.
Como explica Erica Ponce: “El cuidado alternativo es probablemente la expresión más compleja de la infancia vulnerada, porque hablamos de niños, niñas y adolescentes que han debido ser separados de sus familias por graves vulneraciones de derechos. Es un sistema que vive en una crisis constante, asociada a sobrecupos, carencia de equipos especializados y un financiamiento insuficiente, entre otras trabas que impiden garantizar su desarrollo integral y la restitución de derechos”.
Las propuestas priorizadas en esta materia apuntan a:
- Mejorar la formación y especialización de los equipos que trabajan con niños, niñas y adolescentes.
- Fortalecer estrategias de intervención en casos complejos, especialmente aquellos con simultaneidad de medidas de protección y sanciones penales.
- Transformar el sistema de financiamiento, asegurando recursos adecuados y estables para la protección especializada.
- Implementar mecanismos exigibles de corresponsabilidad de los distintos órganos del Estado, con metas e indicadores intersectoriales que garanticen acceso oportuno a salud, educación y justicia.
“Es una oportunidad histórica para que la infancia vulnerada sea realmente priorizada en la agenda del próximo gobierno. No se trata solo de protección, sino de garantizar derechos, vínculos y oportunidades para crecer con dignidad”, destacó Erica Ponce.
Como parte de este proceso, la Mesa de Residencias está organizando reuniones con los distintos candidatos, con el objetivo de exponer en detalle estas propuestas, sus alcances y los desafíos asociados a su implementación.
En este contexto, Paulina Fernández subrayó: “Invitamos a los candidatos a realizar transformaciones de fondo al sistema de protección, que nos permitan ofrecerle una nueva oportunidad real a los niños, niñas y adolescentes que protegemos”.
Con esta participación, la Mesa reafirma su compromiso de contribuir al debate público con evidencia, propuestas concretas y articulación entre sociedad civil y academia, para transformar la realidad de los más de 15 mil niños, niñas y adolescentes que hoy viven en cuidado alternativo a lo largo del país.