Equipo PIE Haka ara te mana’u recibe Premio Alan Mackenzie 2025
- El equipo del programa ambulatorio que Niño y Patria implementa en Rapa Nui obtuvo el reconocimiento que destaca la excelencia en la gestión y el compromiso con la labor en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que la fundación protege.
Destacando los desafíos superados y el trabajo desarrollado de cara al bienestar de la infancia rapanui, la directora ejecutiva de Niño y Patria, Erica Ponce, entregó el Premio a la gestión Alan Mackenzie Haynes 2025 al equipo del Programa de Intervención Especializada, PIE Haka ara te mana’u.
“Es inspirador y gratificante ver cómo un equipo logra articularse para mejorar su trabajo en beneficio de los niños, niñas y adolescentes que protegemos. Ese es el camino que ha seguido este programa, que se ha vinculado con la comunidad de la isla, potenciando el trabajo en red y comprometiéndose con el bienestar de los niños y sus familias”, relevó Ponce.
La directora del proyecto, Scarlett Daroch, agradeció el reconocimiento que la fundación entrega en el marco de su 62 aniversario, recalcando el compromiso de cada integrante de su equipo. “Este premio es un reconocimiento a la vocación, a la entrega y dedicación con que cada uno de nosotros concibe el trabajo que realizamos. Estamos orgullosos y motivados a seguir mejorando para cambiar la vida de los niños, niñas y adolescentes rapa nui, ese es nuestro desafío”, detalló.
El Premio a la gestión Alan Mackenzie Haynes fue creado para el 60 aniversario de Niño y Patria en recuerdo de quien fuera integrante del directorio de la fundación por más de 20 años y como una forma de promover la excelencia en los proyectos que se implementan al alero de Niño y Patria. Este galardón anteriormente fue entregado a la residencia Petronila Pincheira de Villarrica y a la residencia Hare O’ tatou I Rapa Nui.
El Programa PIE Haka ara te mana’u, es de carácter ambulatorio y actualmente atiende a 50 niños, niñas y adolescentes de Rapa Nui y a sus familias, con el objetivo de reparar las experiencias de vulneración de derechos y entregar herramientas a madres, padres y cuidadores para prevenir situaciones de riesgo. Su equipo está integrado por trabajadores sociales, psicólogos, terapeutas ocupacionales y un equipo administrativo.
